07 FEB | 19:40

“Los indignados Autóctonos”

Albert Einstein “Premio Nobel de Física en 1921”dijoen una de sus célebres frases: «No esperes resultados diferentes si siempre haces lo mismo» Por Carlos Scagnolari
No podemos dejar pasar que 2021 es un año electoral y aun, no sabemos si tendremos las innecesarias PASO, esta semana se reunieron los integrantes de la mesa chica de la coalición de gobierno y entre Alberto Fernández, Sergio Massa y Máximo Kirchner, barajaron tres posibilidades.
 
 
A: Que se suspendan, es la idea que mantiene el presidente acompañado de una veintena de gobernadores. Y sería lo más lógico dado que no estamos en condiciones de dilapidar 15 mil millones de pesos en una elección que por otro lado, es absolutamente inservible, sobre todo en una elección intermedia. *
 
 
B: Postergar la fecha al último domingo de septiembre y las generales pasarían a diciembre. (se evitaría la temporada de invierno)
 
 
C: La posibilidad que evaluaron fue unificar las PASO y las elecciones generales el mismo día. Esta opción es la que tiene menos chances, pero igual fue discutida.
 
 
*La política nos debe una reforma de las PASO, para que realmente sea una herramienta de la democracia, para fortalecer en todo sentido las elecciones.
 
 
Pero en definitiva con PASO o sin PASO, las elecciones generales se realizarán y la ciudadanía, tendrá la posibilidad suprema de aprobar o desaprobar a los actuales inquilinos del poder. La pregunta del millón será si la gente concurrirá a votar evaluando únicamente el accionar del gobierno en pandemia, en el cuidado, atención y respuesta en política de salud, o si en el voto evaluará un todo: salarios, precios, combustibles, políticas de producción, situación personal y familiar etc, etc, etc.
 
 
Cuando comenzamos la pandemia hablábamos que la gente, seguramente al finalizar la misma o al promediar las mejoras, casi injustamente le plantearía a los dirigentes Y? qué más hiciste? Cómo seguimos? ¿Hacia dónde vamos?
 
 
A mi humilde entender, la pandemia y la 40tena ha dejado una nueva casta que comenzaremos a llamar los “Indignados Autóctonos”. Éste grupo los Indignados Autóctonos está conformado por los pobres estructurales con cierto resentimiento lógico, que llevan años siendo pobres y ya con resignación aceptaron su indefensión… saben que sin la ayuda del Estado peligra su subsistencia.
 
 
Están los nuevos pobres, los que se resisten a dejar la salida de los viernes de varios fernet con los changos, dejar los lomitos de los sábados en familia, la coquita de todos los días…
 
 
Y los nuevos pobres, pero no tan pobres, que ya les pesa los 5 mil pesos para llenar el tanque, que la chica venga lunes y viernes nada más, así nos deja limpio para el fin de semana y …. se dejó de lado la botella de totín ¾, y, si vos fumas…yo salgo con mis amigas.
 
Todos protestan, en esa casa hay que ponerse a planchar, cada uno lava su plato, todos mantienen la limpieza y…
 
 
Y los que siguen produciendo, trabajando y pagando la lista intrerminable de impuestos, no pudieron irse de vacaciones a Cancún, ni viajar para retirar los intereses de los depósitos en el extranjero y dicen: cargamos en nuestras espaldas el peso de nuevos e “interminables” programas sociales…
 
 
Escuchamos hablar constantemente de la pobreza y la incorporación de programas y planes de ayuda “asistencialismo por lo general insuficiente sería imposible de otro modo”. Pero a nadie, a ningún político escuchamos hablar de cómo vamos a terminar con la pobreza.
 
 
Nadie quiere estigmatizar a los pobres,
pero una canasta básica cercana a los $50 mil pesos mensuales,
se los condena en la vida real.
 
 
Hay un amplio sector de la sociedad que “Pan Techo y Trabajo” no les alcanza, no les importa en lo más mínimo, es más, les tiene sin cuidado. No les ilumina un horizonte, no les propone desafío alguno, no les promete desarrollo y crecimiento, no les promete un futuro mejor, no los convoca, no los llena de magia.
 
Pan Techo y Trabajo es para un sector específico.
No es un gran paragua contenedor, no es un programa o plan de gobierno,
en el cual todos se sientan convocados y cada uno cumplan un rol.
 
 
Para todo este sector de la sociedad no hay un mensaje ni mucho menos quien plantee un umbral desde dónde mirar un futuro un poquitito mejor.
 
 
En las elecciones de hace 2 años el peronismo perdió en la Ciudad Capital y en Chilecito los dos distritos más grandes en cantidad de votos. El voto en blanco le gano al candidato del oficialismo…
 
 
Y yo me pregunto nada más: que les hace suponer que en ésta elección será distinto?
 
 
No esperemos resultados diferentes haciendo más de lo mismo. Lo dijo Albert Einstein “Premio Nobel de Física en 1921” no lo inventé yo. “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.
 
 
Si el oficialismo no cambia el relato y busca un eje más global, aunque tan solo sea literario, es posible que se encuentre con un muro tan duro como el del 2019 y similar al 2015.
 
 
Se debería trabajar muy fuerte  en 4 puntos cardinales bien definidos; en la clase media capitalina, en los cotudos chileciteños, en los religiosos chamicalenses y en los heridos de Arauco.
 
 
Los estrategas políticos del oficialismo deberían pensar en cómo contrarrestar a los hermanos ByD, Capital y Chilecito, cómo limar las asperezas creadas con las López de Arauco cuando intentaron tocarle la caja, como trabajar Chamical más allá de lo religioso y dejar de maltratar desde las filas oficiales a la intendenta capitalina que, cada vez que le pegan sube un punto más.
 
 
A la intendenta capitalina, no la hacen crecer sus obras, ni su talante, mucho menos su falta de ganas ni la falta de creatividad para instalar ciertos temas... la instalan los cinco grandes “pjtistas” pegándole sistemáticamente uno cada día, día tras día.
 
La gente común, los vecinos de la ciudad prácticamente han dejado de quejarse dado que cuentan con una brigada que hace el trabajo por ellos. 
 
Mientras tanto...ella escucha, ignora,
su papel de mujer castigada por los barones del peronismo
le da sus frutos en todas las mediciones.
 
De todos modos, para esa contienda faltan dos años. Hay batallas más proximas que debería mantener ocupados a la dirigrencia oficialista  "las intermedias" y otro serían los candidatos a vencer en las urnas. 

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS