La ley de góndolas busca que los precios sean claros para los consumidores y que los consumidores puedan acceder a más productos regionales o artesanales de las micro, pequeñas y medianas empresa, productos de agricultura familiar, campesina e indígena, productos de la economía popular y productos de cooperativas y mutuales.
Sobre esto, la secretaria de Comercio Interior y Defensa al Consumidor de la provincia, explicó: “La idea es que pueda acceso a distintas marcas, no sólo primeras y segundas. Busca además que los precios estén más claros, diversificar la oferta de productos y específicamente facilitar el acceso a las pymes a las grandes superficies de comercialización”.
Acerca del cumplimiento de esta ley en La Rioja, manifestó: “Está vigente desde hace muy poco, se está reglamentando y se están dictando los instrumentos necesarios para poder ponerla en funcionamiento y estamos trabajando en la convocatoria para Pymes que tengan deseos de incorporar sus productos a las góndolas. La idea de este relevamiento conocer el sector, saber cuáles pymes están en condiciones y saber de qué manera podemos contribuir a que regularicen su situación”.
A su vez, habló sobre el control de protocolos en comercios riojanos: “Nosotros llevamos a cabo controles de protocolos, horarios de cierre, empeño bebidas alcohólicas, durante todos los días de la semana y en términos generales se puede decir que están cumpliendo salvo en casos aislados donde hemos tenido que hacer las multas correspondientes”.