06 AGO | 12:07

Plan de vacunación: "Necesitamos gente con más anticuerpos"

El Subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Adolfo vega encargado del Plan de Vacunación en la provincia de La Rioja explicó el intenso trabajo que realizan para intensificar la vacunación durante el mes de agosto.
En la ocasión, Vega dijo que “estamos fortaleciendo la colocación de segundas dosis de las vacunas Sinopharm y Astrazeneca”. Para esta “fecha tenemos personas que estarían en ese intervalo cumplido para Sinopharm de 21 días y 8 semanas para AstraZeneca, y la indicación a través de la Ministra de Salud ha sido un agosto de segundas dosis por lo cual estamos convocando a las personas que cumplan este intervalo de dosis para colocarse su vacuna correspondiente”.
 
Explicó que “en Capital utilizamos una doble estrategia porque estamos dando turno, y nuestra base de datos calculamos los tiempos desde la carga en la Tablet”.
 
Hoy estamos “vacunando con segundas dosis en los cuatro centros de vacunación, lo primero que tiene que hacer una persona que ha cumplido los 21 días de Sinopharm o las 8 semanas de Astrazeneca, no puede ser antes que ese periodo, si no me han llamado entran a la página del Gobierno y ver si ya tengo asignado un turno, si esto ocurre tengo que cumplir lo que permite una organización en el vacunatorio”. En tanto, “si no tengo turno asignado y ya cumplí los intervalos establecidos de cada vacuna me puedo acercar de forma libre a la Polivalente, Sindicato de Plásticos, Estadio de Vargas, o al Superdomo de 8 a 11:30 y de 15 a 18:30”.
 
 
Estudios para combinación de vacunas
 
“Estamos participando de estudios donde se ejecuta la combinación con otras vacunas, esto no es algo nuevo, son formas de estimular a nuestro sistema inmune desde distintos ángulos, y cuando eso pasa, muchas veces las respuesta inmunológica las completa porque estamos estimulando el cuerpo desde un lugar y con otra vacuna desde otro lugar, entonces la respuesta inmune suele ser más completa”, sostuvo Vega.
 
“Los estudios que se están realizando en especial con Astrazeneca, Moderna, con la primera dosis de Sputnik V y están dando muy favorables resultados inclusive en la producción de anticuerpos y también en la característica de tener anticuerpos más efectivos en relación, a que se originan desde distintos estímulos, posibilidades”.
 
Es por ello que “en comisión estamos analizando ofrecer a aquellas personas con todo lo que corresponde, vamos a invitar a la comunidad, ya veremos el modo, si opta por hacer una vacunación combinada, pero todavía estamos determinando la forma en saber que personas acceden a esta modalidad de vacunación o que personas eligen esperar la llegada más delante de un segundo componente de Sputnik V”.
 
“Nosotros no vamos hacer nada que no esté autorizado tampoco vamos hacer nada improvisado, todo con la justificación científica para que la población pueda decidir”, resaltó.
 
Aclaró que “esta campaña de vacunación tuvo una origen de ser optativa al elegir la vacuna, no es una vacunación obligatoria, por muchos motivos, el principal es que la pandemia no tan solo para lo que es vacuna, las distintas formas de tratar a los pacientes con Covid, hemos ido aprendiendo y conociendo en el transcurso de la enfermedad, por supuesto que aparezca la vacuna un año del primer caso, habla de una velocidad en la producción, hemos vivido un escenario histórico en muchos aspectos y dada la rapidez de la producción de la vacuna y los posibles eventos adversos que se hablaban en un inicio, entonces ha llevado que la vacuna sea una opción y no obligación, pero todos sabemos lo importante que las vacunas son seguras y que es un acto solidario, porque si yo me vacuno; me protege a mí, porque voy a tener defensas, no me va a internar, y protege cama de un hospital para gente que realmente va a necesitar utilizarla”.
 
Ante esto señaló que “si bien la vacunación no es obligatoria hay que hacerla a conciencia, y queda en la persona”. Por eso es importanye saber que “nada será impuesto, se darán las explicaciones científicas y vamos a generar la manera de saber que personas quieren optar por la combinación y que personas quieren esperar las segundas dosis”.
 
Relató que “tenemos dos o tres ideas que creo que son efectivas y no demorar, necesitamos gente con más anticuerpo por la circulación del variante Delta, todavía no está demostrada que sea comunitaria pero es un poco más agresiva, así que la indicación es completar segundas dosis, por eso estamos con todos los vacunatorios libres de demanda, para el que haya cumplido su intervalo y también el ofrecimiento de las segundas dosis de combinación o espera”.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS