... en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem
Axel Kicillof sonríe. De confirmarse los primeros datos oficiales, será el gran ganador de la jornada electoral
El peronismo obtuvo una victoria contundente e irreversible en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo a los resultados oficiales, Fuerza Patria ganó con holgura la primera y la tercera sección electoral. Entre ambas, aglutinan a casi el 60% de los 14 millones de electores que estaban habilitados para sufragar en la jornada de hoy.
También triunfa en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava sección electoral.
Al sumar los votos de toda la provincia de Buenos Aires (en cuatro secciones se eligieron senadores y en los otros cuatro diputados), Fuerza Patria obtiene casi 47% de los votos y le saca más de 13 puntos de ventaja a La Libertad Avanza, que se impone solamente en las secciones quinta y sexta.
Axel Kicillof es el gran ganador de la jornada electoral. Desafió a la dirigencia política y especialmente a la resistencia interna del kirchnerismo con su idea de desdoblar la elección y los resultados le dieron la razón. La victoria ratifica su liderazgo como gobernador de la provincia más grande del país, lo posiciona como el principal referente de la oposición y, especialmente, lo pone en carrera como candidato a Presidente en 2027.
En su entorno lo saben: por eso se espera que esta misma noche pronuncie un discurso con impronta nacional rodeado de sus ministros en un escenario que se instaló a metros del búnker en donde la dirigencia siguió esta tarde el desarrollo de las elecciones.
El contraste es notorio: la derrota llena de incógnitas a la Casa Rosada, que si bien en las últimas semanas había moderado sus expectativas -ya no hablaba de una victoria contundente-, ni el más pesimista de sus dirigentes esperaba esta “paliza” electoral.
Públicamente, La Libertad Avanza ponderará la cantidad de diputados y senadores que sumará a la Legislatura, pero internamente se abrirán muchos interrogantes . El primero es quién “paga” por esta derrota. En el búnker de Gonnet empezaron los pedidos de explicaciones por la estrategia electoral y los primeros apuntados son los Menem: Martín, el presidente de la Cámara de Diputados, y Eduardo, conocido públicamente como “Lule”, subsecretario de gestión institucional.
Ambos quedaron señalados por el escándalo de corrupción de las escuchas de Diego Spagnuolo y deberán dar explicaciones públicas más convincentes. Limitarse a hablar de una “operación opositora” evidentemente no caló.
También son apuntados por decisiones inexplicables. La semana pasada, Corrientes expuso el yerro del oficialismo de haber jugado en solitario, sin acordar con el gobierno local. Y el resultado de esta tarde confirmó lo que algunos dirigentes ya venían cuestionando como la elección de candidatos poco conocidos de dudoso prontuario y la alta visibilidad pública de influencers y tuiteros que apelan a formas y modos patoteriles e irrespetuosos a los que claramente el electorado bonaerense hoy le dio la espalda.
Generalmente, cuando un gobierno nacional sufre una derrota electoral de esta naturaleza se espera que revise el rumbo. Los éxitos económicos en la baja de la inflación y la caída de la pobreza contrastan con la falta de política y decisiones que afectaron especialmente a sectores vulnerables, como jubilados, personas con discapacidad y estudiantes universitarios.
Sección por sección
- En la primera, la sección electoral con mayor cantidad de votantes (4.800.000), la lista encabezada por Gabriel Katopodis supera los 47 puntos y le saca más de 10 a la nómina liderada por el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. El oficialismo esperaba obtener en este distrito un resultado mejor que le permitiera emparejar el porcentaje general de toda la provincia, pero no sucedió. Con estos datos provisorios, Fuerza Patria suma 5 senadores y LLA 3.
- En la segunda, Diego Nanni, intendente del partido de Exaltación de la Cruz, supera por 6 puntos a la lista de Natalia Blanco (LLA). Pese a la ventaja, ambos partidos suman 4 diputados provinciales.
- En la Tercera, el peronismo reivindicó su fortaleza. La lista liderada por Verónica Magario sacó más de 53 puntos. La nómina de Maximiliano Bondarenko, el expolicía elegido por la Casa Rosada, no llega al 30 por ciento. Con estos números, Fuerza Patria suma 10 diputados provinciales. Y LLA 6.
- La Cuarta Sección electoral también muestra predominio del peronismo. La lista de Diego Videla supera el 40% de los votos. LLA está segundo, con Gonzalo Cabezas como principal postulante (30%). Fuerza Patria suma en este distrito 3 senadores. LLA 2.
- La Quinta Sección electoral es una de las pocas que le dio una alegría al presidente Javier Milei. El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, supera por casi 4 puntos a Fernanda Raverta. La Casa Rosada suma 3 senadores y el peronismo 2.
- La sexta sección electoral también se pintó de violeta. La lista de diputados liderada por Oscar Liberman supera por casi 7 puntos a la nómina de Alejandro Dichiara (Fuerza Patria). El oficialismo se lleva 5 bancas de diputados. Kicillof, 4.
- En la séptima, la lista de María Inés Laurini (Fuerza Patria) obtiene las tres bancas de senadores provinciales que estaban en juego en el distrito.
- En la octava, conocida también como “ciudad capital”, en alusión a La Plata, Fuerza Patria gana por casi seis puntos de ventaja y suma 3 diputados provinciales, misma cantidad para LLA, que llevó como postulante principal a Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial.
INFOBAE.COM