17 SEP | 07:18

Quintela distinguido como "Canciller Honorífico"

Quintela fue distinguido en el Senado de la Nación por su liderazgo transformador y por su proyecto político con inclusión y justicia social para La Rioja. En una ceremonia realizada en el Salón Azul...
...del Congreso, el Gobernador riojano recibió un reconocimiento que destaca su trayectoria, los avances alcanzados bajo su gestión y su apuesta por un modelo de provincia con más derechos, igualdad y oportunidades.
 
 
En una emotiva ceremonia realizada en el Salón Azul del Honorable Senado de la Nación Argentina, la Asociación Civil No Más Hambre y Casa Justina distinguieron al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, con el título de "Canciller Honorífico".
 
 
En el acto estuvieron presentes la presidenta de la asociación civil No Más Hambre, Jimena Gallardo y el fundador de Casa Justina, Ezequiel Lo Cane.
 
 
Durante este acto, se entregaron reconocimientos a otros dirigentes políticos, entre ellos a la senadora nacional por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti y a la presidenta de No Más Hambre, Jimena Gallardo.
 
 
"Hoy tenemos el honor de reconocer a una persona que ha dedicado toda su vida al servicio de su comunidad, con convicción, compromiso y una fuerte vocación por mejorar la vida de los riojanos y riojanas. Nos referimos a Ricardo Quintela, actual gobernador de la provincia de La Rioja, un dirigente que ha demostrado, a lo largo de los años, que la política puede ser una herramienta transformadora cuando se ejerce con sensibilidad, responsabilidad y visión de futuro", se afirmó durante el acto antes del discurso que brindó el mandatario riojano.
 
 
Asimismo, se resaltó que en la gestión de Quintela "se concretó la reforma constitucional que amplia derechos y fortalece la democracia provincial".
 
 
Al recibir el diploma de Canciller Honorífico, Quintela destacó el rol de los dirigentes y las responsabilidades que les caben a partir de haber sido elegidos en un sufragio. "Esta distinción me emociona. Quiero compartirla con todos los presentes y con aquellos que tenemos responsabilidades otorgadas por la voluntad popular. Sabemos que hacemos esfuerzos enormes para tratar, unos más, otros menos, de que no haya más hambre", afirmó.
 
 
De igual manera, el mandatario provincial agradeció "a todas las instituciones, empresas y empresarios que colaboran desinteresadamente en la República Argentina para mitigar en parte la difícil situación por la que atraviesa nuestro país. Tenemos la obligación de administrar los recursos naturales de la mejor manera posible y ponerlos al servicio de las argentinas y los argentinos”, aseguró.
 
 
Por otra parte, Quintela resaltó los avances en La Rioja a partir de la reforma constitucional, sobre lo que remarcó que “en nuestra Provincia se ha consagrado como derechos constitucionales la obligación de garantizar que todas las riojanas y los riojanos, cualquiera sea su condición social y económica, puedan tener agua, energía y conectividad en cada uno de sus domicilios. Muchas veces el mercado no llega a las comunidades pequeñas, y es el Estado el que debe estar presente”.
 
 
Inclusión social
 
El mandatario provincial relató además experiencias concretas de inclusión social en comunidades alejadas, como la llegada de la energía eléctrica a pequeños poblados, como por ejemplo la localidad de Los Aguirre, donde un vecino pudo ver la luz eléctrica por primera vez a los 80 años. “El 22 de diciembre, día en que cumplí años, fuimos a encender la luz no solamente en su domicilio, sino en toda la comunidad. Y se hizo la luz. Después de 80 años pudo disfrutar de una cosa tan básica, tan elemental”.
 
 
El Gobernador también justificó su decisión de no incrementar el servicio energético en 2024 al señalar que “si subíamos la tarifa, a quienes debía cortarles el suministro era a los sectores más vulnerables de nuestra comunidad. Por eso impulsamos la reforma constitucional, para que la energía esté garantizada fundamentalmente para los sectores más humildes”.
 
 
Más adelante, Quintela reivindicó las políticas de inclusión social de su gestión al afirmar que “los sectores más humildes tienen todo el derecho a una vida digna: un plato de comida en su mesa, el acceso a la salud y a la educación para que sus hijos puedan tener un proyecto de vida distinto. En La Rioja hemos adoptado el legado de Monseñor Angelelli, con el plan de viviendas dignas para familias que vivían en ranchitos. Ya entregamos 940 viviendas totalmente equipadas y gratuitas, porque se trata de incluir a los que están marginados del sistema”.
 
 
Finalmente, Quintela destacó el impacto de estas políticas y remarcó: “Me enorgullece decir que hemos sido seleccionados como la provincia más segura de la República Argentina y estamos terceros en América Latina. Esto tiene que ver con las políticas sociales de inclusión y con las habitacionales, que permiten que la mayor cantidad de riojanos vivan con dignidad. Muchísimas gracias por este reconocimiento”.

DEJANOS TU COMETARIO


COMENTARIOS